CENTRO HISTÓRICO
CALLE DE LAS SIETE CRUCES
La
de las 7 cruces del Centro Histórico tomó su nombre en el siglo XVI, debido a
que los conventos e iglesias católicas se ubicaron sobre ella y se levantaron
con los años varias cruces de piedra que servían como altares populares, estas
eran adornadas con telas.
Según
algunos historiadores durante la época del incario, esta senda tenía un
carácter religioso, por lo que los españoles la calificaron de pagana, y a
manera de “plegaria reconciliadora” con Dios sembraron la primera cruz en
1714, en la esquina de las calles Loja y García Moreno junto al actual Hospicio
de San Lázaro. Con los años fueron implementando las demás cruces.
ü Horarios de atención
No hay horario de atención pues es un lugar público, al cual se puede acudir a cualquier hora y día.
ü Dirección:
CALLE LA RONDA
La
Ronda también es una calle que nos lleva a nuestro pasado indígena, y en
esas ancestrales épocas no se llamaba La Ronda, nombre que fue dado por
los españoles o como la conocemos en la actualidad, si no que se supone
que su nombre original fue la de «El Chaquiñán», término que ahora se lo
traduce como camino o sendero. El segundo momento de La Ronda fue la época
española, se supone que estos le dan ese nombre a la calle en homenaje a
las rondas nocturnas tradicionales del sistema español. Pero La Ronda no
solo son sus majestuosas casas de varios siglos atrás, esta pequeña calle
de Quito y la más antigua de la ciudad contiene un patrimonio intangible e
invaluable que son sus personajes emblemáticos. A finales del siglo XIX, La
Ronda acogía en las tabernas de chicha que se establecieron en la calle a los
viajeros y transportistas de productos agrícolas que venían del sur.
ü Horarios de atención
No hay horario de atención pues es un lugar público, al cual se puede acudir a cualquier hora y día.
ü Dirección:
MUSEO DE LA CIUDAD
El
Museo de la Ciudad habita en el edificio civil más antiguo de Quito, donde
funcionó el antiguo Hospital “San Juan de Dios” por más de 400 años (1565
-1974).En más de 10 000 m2 mantiene una exposición permanente sobre los
procesos socio históricos de la ciudad y su zona de influencia geográfica y
cultural.
El
Museo es un importante punto de encuentro para el diálogo, la reflexión y el
debate intercultural e intergeneracional, a través de las diferentes temáticas
desarrolladas en sus exposiciones y de la programación artística y cultural
permanente. Además, aporta al desarrollo de las comunidades y promueve el reconocimiento
y revalorización de los patrimonios culturales vivos del Distrito Metropolitano
de Quito.
En
este museo nos encontraremos con distintas salas donde se muestras etapas por
las que ha pasado la sociedad y específicamente salas donde se muestra la
historia de Quito desde el régimen colonial, hasta Quito en la modernidad.
Es
así como entrar a este museo es abrirse un portal para conocer aún más de lo
que paso la ciudad para llegar a ser lo que es y como es.
ü Horarios de atención
Miercoles a Domingo: 09h30 a 17h30
ü Contactos
Facebook: Museo de la Ciudad | Facebook
Teléfonos: (02) 228-3883
Instagram: @MuseoCiudadUIO
Página Web: MUSEO DE LA CIUDAD – Sistema de Museos y Centros Culturales de Quito (museosquito.gob.ec)
Correo Electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
ü Valor de ingreso:
ü Dirección:
A
PARTIR DEL 18 DE JULIO SE ACTUALIZAN LOS LINEAMIENTOS DE INGRESO A ECUADOR
Desde
las 00:01 de este 18 de julio se actualizan los requisitos de ingreso al país y
Galápagos. Ahora, todos los viajeros mayores de tres años deberán presentar uno
de estos dos requisitos sanitarios
para ingresar al país:
·
Certificado de vacunación
con código QR o carné de vacunación contra la COVID-19 válido con al menos 14
días de vigencia después de completar el esquema, y en caso de no contar con
este documento, será válido.
·
El resultado negativo de
prueba cualitativa RT-PCR o antígeno realizada hasta 72 horas previo al
embarque al Ecuador.
·
Toda persona que ingrese
al Ecuador por vía aérea se mantiene el requisito de presentación de la
Declaración de Salud del Viajero de forma digital al embarcar a la aerolínea.
·
Entre otras.
Mientras
que para ingresar a Galápagos se deberá solicitar la tarjeta de control de
tránsito emitido por el Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos.
Con la actualización de lineamientos de ingreso al país se amplían, se beneficia a la reactivación del sector turístico, de acuerdo con el Ministerio de Turismo.
Comentarios
Publicar un comentario