Museos

 MUSEO WEILBAUER

Está Ubicado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y se presenta la historia y desarrollo del ser humano de lo que hoy llamamos Ecuador, desde el Período Paleoindio (11.000 A.C) hasta el Período de Integración (1.500 D.C.)

Las piezas que se exhiben corresponden a la donación realizada por Hilde y Eugen Weilbauer, razón por la que el museo lleva su nombre. El museo pone énfasis en su carácter lúdico-pedagógico, por lo que su recorrido permite una aproximación integral, a través de una cuidadosa selección de objetos, vestigios, datos, recursos museológicos, teorías e incluso leyendas sobre los diferentes períodos y culturas de nuestra historia.

ü  Horarios de atención 

Lunes a Viernes: 09h00 a 18h00 

ü  Contactos

Facebook: Museo Weilbauer | Facebook

Teléfonos: (02) 299-1700

Página Web: Museo Weilbauer | Cibermuseos PUCE

Correo Electrónico: rjgutierrez@puce.edu.ec

ü  Dirección:

                     Avenida 12 de Octubre 1076 y Vicente Ramón Roca



MUSEO JACINTO JIJON CAMAÑO

El Museo trata sobre el personaje Jacinto Jijón y Caamaño con información sobre la vida, pensamiento y obra de este insigne y polifacético intelectual, quien fuera notable pionero de las investigaciones arqueológicas, lingüísticas y etnográficas del Ecuador; a más de historiador, coleccionista científico y selectivo de arte y documentos, político, empresario fabril, diplomático, católico, benefactor.

Adicionalmente posee el ingrediente, de la incorporación de bienes culturales que antes no se exhibían para complementar la muestra actual de: arqueológicos, antropológicos, etnográficos, pinturas, esculturas, muebles, vajillas, armas, vestimenta civil, uniformes militares, entre otros.

ü  Horarios de atención 

Lunes a Viernes: 09h00 a 15h00

ü  Contactos

Facebook: (1) Museo Jacinto Jijón y Caamaño | Facebook

Tik Tok: museojjc

Instagram: museojacintojijonycaamano

Teléfonos: (02) 299-1700

Página Web: Museo Jacinto Jijón y Caamaño | Cibermuseos PUCE

Correo Electrónico: museojjc@puce.edu.ec

ü  Dirección:

                     Avenida 12 de Octubre 1076 y Vicente Ramón Roca



MUSEO ABYA AYALA

Este museo posee tres salas de la zona arqueológica: la primera de instrumentos de Upano y Huapula; la segunda de piezas de culturas de la Costa, como Valdivia, Chorrera, Jama – Coaque, Milagro – Quevedo, etc. En la tercera sala hay utensilios de culturas de la Sierra como la Tuncahuán, Cuasmal, Urcuquí, Piartal, entre otros.

El área etnográfica también tiene tres galerías, pero exhibe solamente a culturas amazónicas. Es así que la primera estancia exhibe instrumentos, vestimenta y cerámicas de culturas de la Amazonía norte del país: Cofán, Zápara y Siona-Secoya. En la segunda sala se exponen piezas de culturas de la Amazonía media como la Waorani y la Kichwa de Pastaza. 

La tercera galería está dedicada completamente al mundo Shuar; existe una colección variada de instrumentos y piezas de arte que representan a su cultura. Uno de los elementos que destaca son las tzantzas.

Este museo además es el único de Quito que tiene la autorización de mostrar las cabezas reducidas reales. 

ü  Horarios de atención 

Lunes a Viernes: 08h30 a 13h00 y 14h00 a 15h30

ü  Contactos

Facebook: (1) MUSEO ABYA - YALA | Facebook

Página Web: MUSEO ABYA-YALA – Editorial Abya Yala

Correo Electrónico: museoabyayala@ups.edu.ec

ü  Valor de ingreso:

                     De 50 ctv a $2

ü  Dirección:

                     Centro Cultural Abya-Yala, 12 de Octubre y Wilson

Noticia semanal 

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NÚCLEO GUAYAS 

El programa de formación artística y cultural Formarte, de la Casa de la Cultura del Ecuador, núcleo Guayas, inaugura hoy 5 de julio una serie de talleres para todo público (consultar disponibilidad y costos).

·       Del flamenco al mestizaje. Para niños, jóvenes y adultos, los martes y jueves, de 17:00 a 19:00. Dictado por Geanella Raffo, más información: 099-449-3470.

·       Artes plásticas/Recreación bienestar. Dirigido a jóvenes, los martes y miércoles, de 14:00 a 16:00. Dictado por Giullia Sarmiento. Contacto: 097-873-9655.

·       Taller de literatura y poesía. Para mayores de 50 años. Martes y jueves, de 10:00 a 12:00. Dictado por Daniel Calero Solís. Más información: 099-586-3807.

·       Entre otros

Además, del 5 al 15 de julio, el Museo Municipal de Guayaquil albergará una exposición con las piezas de las ediciones anteriores del concurso de pintura anual denominado Salón de Julio.

Fuente 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MUSEO DE CERA

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA