CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA
Museo de instrumentos Pedro Pablo Traversari
Museo
de Instrumentos Musicales, que reúne piezas únicas, clasificadas en 42
colecciones de instrumentos antiguos de casi todo el mundo.
En
1.197,36 m2, contiene instrumentos de la época precolombina y del resto del
mundo. Se expondrán, permanente, 540 instrumentos musicales, clasificados
mediante el método Sachs y Horn Bostel y sus subclasificaciones respectivas.
Se destacan en esta colección los instrumentos musicales precolombinos:
silbatos, quenas de hueso humano, quipas y flautas de cerámica. Entre los más
simbólicos de nuestras culturas aborígenes, encontramos los rondadores de
plumas y patas de cóndor, decorados con cabezas de escarabajos, y una buena
muestra de pijuanos y pingullos, que han mantenido sus sonidos a través de los
siglos.
Dentro
de la exposición hay 3 grupos de instrumentos presentados, los andinos y
precolombinos, de origen europeo, e instrumentos orientales y asiáticos.
ü Horarios de atención
Martes a Sábado: 09h00 a 13h00 y 14h00 a 17h00
ü Contactos
Teléfonos: (02) 222 1006
ü Dirección:
Feriado dejó $40 millones al turismo
El feriado por el Primer Grito de la Independencia, del viernes 12 al domingo 14 de julio de 2022. Según el Ministerio de Turismo que durante estas festividades, se habría generado un gasto turístico de alrededor de $40 millones.
La ocupación hotelera llegó al 51% a nivel nacional, porcentaje igual al registrado en el mismo feriado de los años 2018 y 2019, y un 10% mayor al de 2021. Los resultados son menores a los proyectados por esa Cartera a inicios del Feriado.
Menos turistas visitaron Quito en el primer trimestre de 2022, respecto al 2021
A escala nacional, se registró la movilización de más de 1 millón 200 mil personas, cerca de 600 mil más que en 2021 y menos que en el feriado de mayo, con 1,3 millones.
Fuente
Comentarios
Publicar un comentario