Entradas

Carmen Alto

Imagen
MUSEO DEL CARMEN ALTO  El Museo del Carmen Alto es un espacio cultural que investiga, preserva y pone en valor el patrimonio cultural de naturaleza religiosa, A través de sus tres líneas de trabajo (género, arte en todas sus expresiones y espiritualidad), el museo construye proyectos museológicos y ofertas educativas virtuales y presenciales accesibles. Hoy en día, el Museo del Carmen Alto es una experiencia única en Ecuador, pues no se trata de un espacio cedido y entregado, sino que partió de un acuerdo en el que la comunidad de Carmelitas descalzas tiene participación activa en la toma de decisiones. A diferencia de otros museos similares, el Carmen Alto es un museo vivo, dado que está emplazado en un espacio patrimonial compartido con una comunidad religiosa que mantiene vigente. ü    Horarios de atención  Miércoles a Domingo: 09h00 a 17h30   ü    Contactos Facebook:  (2) Museo del Carmen Alto | Facebook Teléfonos:  (02) 295-5817 Página...

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA

Imagen
Museo de instrumentos Pedro Pablo Traversari  Museo de Instrumentos Musicales, que reúne piezas únicas, clasificadas en 42 colecciones de instrumentos antiguos de casi todo el mundo. En 1.197,36 m2, contiene instrumentos de la época precolombina y del resto del mundo. Se expondrán, permanente, 540 instrumentos musicales, clasificados mediante el método Sachs y Horn Bostel y sus subclasificaciones respectivas. Se destacan en esta colección los instrumentos musicales precolombinos: silbatos, quenas de hueso humano, quipas y flautas de cerámica. Entre los más simbólicos de nuestras culturas aborígenes, encontramos los rondadores de plumas y patas de cóndor, decorados con cabezas de escarabajos, y una buena muestra de pijuanos y pingullos, que han mantenido sus sonidos a través de los siglos. Dentro de la exposición hay 3 grupos de instrumentos presentados, los andinos y precolombinos, de origen europeo, e instrumentos orientales y asiáticos. ü    Horarios de atención...

MUSEO DE CERA

Imagen
 MUSEO ALBERTO MENA CAAMAÑO  El Museo de arte e historia Alberto Mena Caamaño (MAMC) se fundó el 28 de mayo de 1957 por ordenanza municipal, a partir del fondo artístico donado por Mena Caamaño y su cónyuge Isabel del Hierro de Mena, consistente en 307 óleos, 70 esculturas, mobiliario, piezas arqueológicas y documentos históricos primarios. Y fue inaugurado el día 3 de noviembre del 1959. En las diferentes salas que aquí se pueden visitar en una de ellas que son las permanentes están ambientadas a la época colonial con luces he iluminación y sonido de la época para mayor realismo. Las exposiciones que se pueden visitar son: ·        Arte Colonial y Republicano ·        Arte Moderno Ecuatoriano ·        De Quito al Ecuador ·        Y La Masacre del 2 de agosto de 1810 Además, es importante mencionar que en fechas festivas, como lo es el 10 de ag...

MITAD DEL MUNDO

Imagen
 LA MITAD DEL MUNDO  La mitad del mundo es una ciudad donde se encuentra el monumento que representa cual es la mitad del mundo, para poder ingresar se debe pagar una tarifa que se especificara más adelante, los principales atractivos que se encontraran aquí son: MONUMENTO DE LA MITAD DEL MUNDO En el interior del emblemático Monumento Ecuatorial, se puede apreciar varias temáticas, iniciando con una línea del tiempo, la cual recalca los principales acontecimientos desde la llegada de la Misión Geodésica Francesa conformada por un personal adecuado de académicos Godin, Boguer y la Condamine- y sus técnicos. VIVIENDAS ANCESTRALES Al iniciar su recorrido por la Ciudad Mitad del Mundo el turista podrá visualizar de manera real y palpable, las viviendas ancestrales que se caracterizan al tener objetos utilizados por nuestros ancestros, los cuales formaron parte de la vida, costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas. ESTACIÓN DEL TREN La construcción del ferroca...

CADET TUMBACO

Imagen
 EXPO FERIA AGROECOLOGÍA ARTESANAL CADET  En Julio del 2022 la facultad de ciencias agrícolas fue celebrada en el marco de sus 91 años de vida institucional, por lo que estudiantes, docentes, productores, emprendedores y público en general acudieron hasta el Centro Académico Docente Experimental Tumbaco (CADET), a la Expo feria Agroecológica Artesanal, organizada desde la Facultad de Ciencias Agrícolas, de la Universidad Central del Ecuador. Lugar donde se pudieron observar distintas carpas con productos exhibidos, para la venta, además de que se pudo observar presentaciones culturales, como bailes, en este lugar los estudiantes quienes asistieron tuvieron un tiempo de recreación fuera del estrés para poder compartir entre todos, con actividades lúdicas.

CENTRO HISTÓRICO

Imagen
 CALLE DE LAS SIETE CRUCES La de las 7 cruces del Centro Histórico tomó su nombre en el siglo XVI, debido a que los conventos e iglesias católicas se ubicaron sobre ella y se levantaron con los años varias cruces de piedra que servían como altares populares, estas eran adornadas con telas. Según algunos historiadores durante la época del incario, esta senda tenía un carácter religioso, por lo que los españoles la calificaron de pagana, y a manera de “plegaria reconciliadora” con Dios sembraron la primera cruz en 1714, en la esquina de las calles Loja y García Moreno junto al actual Hospicio de San Lázaro. Con los años fueron implementando las demás cruces.  ü    Horarios de atención  No hay horario de atención pues es un lugar público, al cual se puede acudir a cualquier hora y día. ü    Dirección:                       Calle García Moreno 

Museos

Imagen
 MUSEO WEILBAUER Está Ubicado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y se presenta la historia y desarrollo del ser humano de lo que hoy llamamos Ecuador, desde el Período Paleoindio (11.000 A.C) hasta el Período de Integración (1.500 D.C.) Las piezas que se exhiben corresponden a la donación realizada por Hilde y Eugen Weilbauer, razón por la que el museo lleva su nombre. El museo pone énfasis en su carácter lúdico-pedagógico, por lo que su recorrido permite una aproximación integral, a través de una cuidadosa selección de objetos, vestigios, datos, recursos museológicos, teorías e incluso leyendas sobre los diferentes períodos y culturas de nuestra historia. ü    Horarios de atención  Lunes a Viernes: 09h00 a 18h00   ü    Contactos Facebook:  Museo Weilbauer | Facebook Teléfonos:  (02) 299-1700 Página Web:  Museo Weilbauer | Cibermuseos PUCE Correo Electrónico:  rjgutierrez@puce...